Swazilandia

Swazilandia
El Reino de Swazilandia es un pequeño país en el sur de África (uno de los más pequeños del continente), entre Sudáfrica al oeste y Mozambique al este. Recibe su nombre de la tribu Swazi, una etnia Bantú.

* * *

(Kingdom of Swaziland, Umbuso we Swatini)
► Estado del SE de África, enclave en el E de la República de Sudáfrica. Su superficie es de 17 363 km2 con un total de 1 083 300 h. La capital es Mbabane. La moneda oficial es el lilangeni y los idiomas, el swazi y el inglés. Las religiones mayoritarias son el protestantismo y los cultos animistas. Se distinguen el Alto Veld, continuación del Drakensberg sudafricano, el Medio y Bajo Veld, de colinas, y el escarpado Lubumbo. Su clima es semitropical, semitemplado y subtropical, y la vegetación, esteparia. Se cultiva algodón, sorgo, maíz, arroz, trigo y caña de azúcar. Hay ganado bovino y caprino. Extrae amianto, oro, estaño, hierro, plata y carbón.
HISTORIA Los swani (tribu bantú) invadieron la región en el s. XVIII. El rey Ngwane, muerto en 1780, fundó el primer Estado, al que dio su nombre. Bajo el reinado de Sobhuza I (1815-39) empezó la penetración bóer en la región. Ngwane se convirtió en 1894 en el protectorado de Transvaal. En 1902, pasó a ser protectorado inglés, y cuatro años después, a depender del Alto Comisionado de Basutolandia y Bechuanalandia. Sobhuza II fue proclamado rey en 1921 y reconocido por Gran Bretaña en 1967. En 1968, se declaró independiente dentro de la Commonwealth y entró en la ONU. En 1982, tras la muerte de Sobhuza II, la reina Ntombi asumió la jefatura del Estado hasta que, en 1986, Mswati III fue proclamado rey.

* * *

ofic. Reino de Swazilandia

País de África meridional.

Superficie: 17.364 km2 (6.704 mi2). Población (est. 2002): 1.124.000 hab. Capitales: Mbabane (administrativa y judicial); Lobamba (legislativa); Lozitha y Ludzidzini (sedes del rey). Cerca de 90% de la población es swazi y 10% zulú, con otras minorías en pequeño número. Idiomas: swazi (swati) e inglés (ambos oficiales). Religiones: cristianismo y creencias tradicionales. Moneda: lilangeni. Sin salida al mar, el país está compuesto de sabanas altas, medias y bajas, que terminaron al este en el escarpe de Lubombo. La fauna incluye hipopótamos, antílopes, cebras y cocodrilos. Cuatro grandes ríos, entre ellos el Komati, recorren el país e irrigan cultivos de cítricos y caña de azúcar. Entre los recursos minerales destacan el asbesto y los diamantes. Swazilandia es una monarquía bicameral; el rey es jefe de Estado y de gobierno, con la colaboración del primer ministro. El hallazgo de utensilios de piedra y pinturas rupestres indica que la región estuvo habitada en tiempos prehistóricos, pero no hubo asentamientos hasta que el pueblo swazi de habla bantú (ver lenguas bantúes) emigró hacia la zona en el s. XVIII y estableció el núcleo de la nación swazi. Los británicos obtuvieron el control de la zona en el s. XIX, después que el rey swazi solicitó su apoyo contra los zulúes. Tras la guerra de los bóers, Swazilandia estuvo administrada por el gobernador británico de Transvaal cuyos sus poderes fueron transferidos en 1906 al alto comisionado británico. En 1949, los británicos rechazaron la solicitud de la Unión Sudafricana de controlar Swazilandia. El país obtuvo un autogobierno limitado en 1963 y en 1968 logró la independencia. En la década de 1970 se formularon nuevas constituciones basadas en la autoridad suprema del rey y en un gobierno tradicional. Aunque la monarquía perduró como sistema al llegar el s. XXI, se dieron pasos para establecer una nueva constitución. Swazilandia tiene una de las tasas de infección con VIH más altas del mundo, con más de 30% de la población contagiada.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Swazilandia — ⊕ Swazilandia → Suazilandia …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Organización territorial de Swazilandia — Swazilandia está dividida en cuatro distritos: Hhohho, Lubombo, Manzini y Shishelweni. Estos se dividen a su vez en Tinkhundla y estos en imiphakatsi …   Enciclopedia Universal

  • Geografía de Swazilandia — Swazilandia es un país en el sur de África, limitando con Mozambique y Sudáfrica. Se divide en cuatro regiones geográficas diferenciadas, de oeste a este: ● El Highveld o High Veld (Campo Alto), con una altitud media de 1.300 metros es la… …   Enciclopedia Universal

  • Ntombi de Swazilandia — Ntombi, Indovukazi, Gran Elefanta o Reina Madre de Swazilandia. Nacida en 1950 con el nombre de Ntombi Thwala. Se casó con el Rey Sobhuza II del que tuvo un hijo. Fue regente de Swazilandia desde 1983 año en que Sobhuza II murió de neumonía y… …   Enciclopedia Universal

  • Mswati II de Swazilandia — Mswati II (también conocido como Mswazi, Mavuso o Mdvuso) (1820? 1868) fue el Rey o Jefe Supremo de Swazilandia entre 1840 y 1868 y el epónimo de Swazilandia. Fue hijo de Sobhuza I de Swazilandia …   Enciclopedia Universal

  • Magudulela de Swazilandia — (*1660 1710), hijo de Mavuso I fue sucesor al trono de Swazilandia aunque no llegó a ser coronado como Rey ya que su madre metió su mano derecha en agua caliente porque era zurdo, este incidente le incapacitó para reinar y su hermanastro Ludvonga …   Enciclopedia Universal

  • Sobhuza II de Swazilandia — Sobhuza II (22 de julio de 1899 21 de agosto de 1982) fue un Rey de Swazilandia. Fue el hijo de Ngwane V. Su padre murió el 10 de diciembre de 1899, cuando Sobhuza solo tenía unos meses de edad, y su abuela, Labotsibeni Gwamile Mdluli, actuó como …   Enciclopedia Universal

  • Mbandzeni de Swazilandia — Mbandzeni (también conocido como Dlamini IV) (1855 7 de octubre de 1889) fue el Rey o Jefe Supremo de Swazilandia entre 1875 y 1889. Fue hijo de Mswati II, su hermano Ludvonga II, elegido como sucesor de su padre, pero murió antes de convertirse… …   Enciclopedia Universal

  • Ngwane III de Swazilandia — Rey de Swazilandia cuyo reinado terminó en 1780, hijo de Dlamini III y de Ndwandwe. El Rey Ngwane III es de especial importancia para el pueblo swazi; fue el quien dio a la nación uno de sus nombres. Cuando el pueblo swazi empezó a establecerse… …   Enciclopedia Universal

  • Partido Comunista de Swazilandia — El Partido Comunista de Swazilandia o Swaziland Communist Party (SWACOPA) es un antiguo partido político de Swazilandia cuyo líder era Mphandlana Shongwe …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”